Quantcast
Channel: en la nube TIC
Viewing all 359 articles
Browse latest View live

Wooclap. ¡Vamos a hacer que nuestr@s alumn@s participen!

$
0
0
¡Hola a tod@s! Hoy quiero compartir con tod@ vosotr@s esta herramienta que, desde que la descubrí preparando una formación, la recomiendo siempre que puedo.

Me refiero a Wooclap. Es algo más que una herramienta, es un conjunto de utilidades que nos puede ayudar a hacer mucho más dinámica nuestra clase e interactuar con la audiencia con gran facilidad.


Para poder acceder a sus servicios te tienes que dar de alta, hasta aquí es todo gratuito, la limitación más importante es que los participantes deben ser, como máximo, de 30 personas en la versión "free". Esto, dependiendo de los alumnos que tengamos en el aula nos puede servir o no (En mi caso funciona perfectamente).

Una vez que nos damos de alta, aparece un panel de control como el de la imagen:

En la que se puede ver los siguiente apartados (lo he marcado en diferentes colores)

  1. Un lugar para importar las presentaciones (Tanto de PowerPoint como de Google). 
  2. Una serie de herramientas para crear preguntas con diferentes estilos:
    • Tipo Test
    • Sondeos
    • Buscar por Imagen
    • Notación
    • Nube de palabras
    • Adivinar un número
  3. Indicaciones de cómo participar, que puede ser:
      • Via SMS (Nunca lo he usado por posibles cargos)
      • A través de una web que se crea para cada evento que organicemos.
    En la parte que he marcado en marrón, si presionamos comenzar nos sale esta pantalla para informar a todo el auditorio.

    Una vez que tienes tus preguntas montadas, como indico en los vídeos que os dejo al final del texto, todo el tiempo se debe permanecer jugando con dos pantallas. Por un lado el panel de control, que manejará el docente y, por otro la URL que aparece en la imagen anterior, cuyo contenido irá cambiando según se lance una pregunta u otra.

    Por decirlo de una manera muy gráfica, cada participante accede a esa web haciendo su aportación y desde el ordenador de profesor se hace de embudo y se recogen todas las aportaciones para que sean visibles al conjunto de la clase.

    Los participantes puede estar identificados o no, según sea el propósito de la consulta. En mi caso. únicamente lo he usado como sistema para recibir feedback, por lo que no he necesitado esa opción.

    En caso de acceder a dicha opción de participantes registrados, se puede optar también a  un modelo de competición, de manera que, también, podemos dar un pequeño toque de Gamificación.

    Aquí os dejo los vídeos mencionados con anterioridad. Lo he dividido en dos para que no resulte muy tedioso.
    ¡Espero que os guste!




    Daniel (@djanguo72)



    GraspableMath

    $
    0
    0

    Hace unos meses algunos compañeros de matemáticas nos emocionamos en twitter cuando descubrimos una herramienta TIC para trabajar el álgebra: GraspableMath.



    Una aplicación interactiva que utilizamos directamente en el navegador, sin tener que descargar ningún programa. Ideal si tenemos una pizarra digital en el aula y conexión a internet.

    Está desarrollada por un equipo de matemáticos, psicólogos, informáticos, programadores y profesores; juntos han querido aplicar la tecnología a la enseñanza de las matemáticas, de forma que los alumnos tengan una herramienta fácil de utilizar que les permita desarrollar el conocimiento algebraico de manera autónoma y flexible. Quizá podríamos decir que es un laboratorio de expresiones algebraicas donde el alumno puede investigar, experimentar, practicar, descubrir, demostrar...

    La página web presenta tres sencillas secciones (enlaces en la parte superior), una donde se presenta el equipo y su visión de la herramienta, otra para aprender, llena de videotutoriales muy demostrativos y una última para profesores con materiales que comparten públicamente.

    Cabe destacar una página de proyectos en su página de inicio, dentro de los cuales encontramos el enlace al juego "From Here To There", con el que el alumno aprende progresivamente a utilizar los gestos de la aplicación y a la vez resuelve sencillos problemas de álgebra. El juego tiene diferentes secciones que van abriéndose (sumas, restas, multiplicaciones, división, orden de operaciones, factorización...) y los escenarios van progresando en dificultad. Muy recomendable para que jueguen nuestros peques.



    Una de las grandes ventajas que tiene esta aplicación es que puedes guardar tus hojas de trabajo y recuperarlas en cualquier momento con tu identidad gmail. Además tienes la opción de asignar hojas de trabajo en tu Google Classroom, crear un enlace directo al canvas (la hoja de trabajo), compartir por correo o incrustarlo en tu blog. ¡No se puede pedir más! y ¡gratis!

    Si tenéis curiosidad, realmente no sé el límite de almacenamiento gratis que tiene, pero podemos preguntar en twitter a @GraspableMath



    Ah! tenemos también una extensión para el navegador Chrome, que permite arrastrar directamente expresiones algebraicas de páginas web como wikipedia.




    Para las explicaciones en la pizarra interactiva, o bien para grabar un vídeo (y flippear), es una auténtica maravilla la opción de añadir una ventana de geogebra que se integra con las expresiones algebraicas que puedes modificar en la hoja de trabajo, tanto para ecuaciones en el plano, como para ecuaciones en el espacio. Imaginad las posibilidades didácticas que tiene esto.



    Os animo a todos a probarla y a comentar qué os parece a vosotros esta herramienta. A mi me ha encantado :)

    Escanear con QLONE

    $
    0
    0

    Los amantes de la impresión 3D ahora pueden personalizar más aún sus creaciones gracias a la app para dispositivos móviles QLONE. Esta app, permite realizar un escaneo 3D de cualquier objeto con gran detalle.

    Para realizar este proceso es necesario un marcador como el que se presenta en la imagen. Todo objeto que entre dentro de la esfera situada en el marcador, podrá ser escaneado. Si el objeto es más grande, procederemos a aumentar el tamaño del marcador.

    Tal y como podemos ver en las imágenes el proceso de escaneo no es complicado, pero si es conveniente tener elementos externos que nos ayuden.


    Por ejemplo una base rotatoria que haga que el proceso sea más rápido. Además es importante tener en cuenta las luces que pueden incidir sobre nuestro objeto, ya que puede falsear el resultado.
    La app dispone de varias opciones de funcionamiento para exportar los objetos escaneados. Tal y como podemos ver en la imágenes siguientes, la opción de exportar a formatos de impresión 3D hace de esta app, un gran recurso para el aula.

    Esta aplicación está disponible en varias plataformas:
    También dispone de un canal de Youtube que ofrece tutoriales y explicaciones sobre el funcionamiento de la app.

    +INFOhttps://www.qlone.pro

    Listas de recursos con List.ly

    $
    0
    0
    List.ly es un servicio web para crear listas de recursos: urls, videos, imágenes y otros tipos de documentos: https://list.ly/.

    Para acceder a él, hay que crear una cuenta o utilizar una de tus redes sociales para identificarte.


    La cuenta "free" permite crear hasta 3 listas iniciales y añadirles contenido a cada una de ellas. Tiene como limitación el añadir más de 10 recursos al día.  La limitación en la cantidad de listas no es un problema ya que después de las 3 iniciales, tienes la posibilidad de crear una más al mes.

    El proceso de creación de una lista es muy facíl, simplemente hay que pulsar en el botón naranja que se encuentra en la parte superior de la pantalla: "MAKE A LIST". Y elegir el nombre y el formato que va a tener la lista:


    El nombre de la lista es muy importante, ya que de ella dependerá la url que se le asigne. Si luego lo cambias, ten en cuenta que también cambiará la url de tu lista. Puedes poner etiquetas (tags) para que otros usuarios la encuentren fácilmente y además tendrás que poner una descripción.

    Para poner en funcionamiento la lista, se te pedirá que hagas 5 contribuciones en el formato que más te interese:


    Una vez añadidos los items, la lista estará activa y viva ya que en cualquier momento puedes añadir nuevas contribuciones:


    El servicio funciona como una pequeña red social ya que se pueden dar "likes" a las listas y se les asigna un ranking. Facilita el seguimiento de listas y personas, así como que te sigan a ti.




    La lista creada se puede añadir a blogs y cursos tipo Moodle ya que se puede generar un código de inserción a través del botón "EMBED LIST" que te remite a una página donde puedes elegir que quieres que se vea y su formato.

    A mí, el formato que más me gusta es el "BAGDE" por su minimalismo que facilita el incluirlo sin ocupar mucho espacio:



    Algunos ejemplos de listas creadas por mí son::

    APPS STEM: https://list.ly/list/gJr-apps-stem


    Mundo Scratch & Arduino: https://list.ly/list/uu8-mundo-scratch-and-arduino

    3D Modelatzea | Modelado 3D: https://list.ly/list/vWa-3d-modelatzea-modelado-3d


    Autofirma, trabajando con certificados digitales

    $
    0
    0
    A veces necesitamos firmar un documento electrónicamente al trabajar con la Administración Pública como requisito para una beca, proyecto o ayuda. El proceso de firma se realiza a través de un certificado digital como el que IZENPE pone a disposición de la ciudadana en el País Vasco. Solicitarlo es un tramite burocrático un poco engorroso y ademas tiene un coste económico.

    Lo que muchos no saben es que los nuevos DNIs incluyen en su interior un certificado de este tipo que solamente hay que activar (se hace en la oficina que expide los DNI). Y no tiene coste adicional. Así que si tienes que renovar tu DNI, es el momento ideal para que te lo activen.

    Una vez activado, tendrás una clave, y necesitaras un lector de tarjetas (similar al de la imagen):



    PASO 1: CONECTAR EL LECTOR CON EL DNI AL PUERTO USB

    El lector con el DNI en su interior, se conecta mediante puerto USB al ordenador.


     

    PASO 2: INSTALAR EL DNI ELECTRÓNICO

    Para que tu ordenador reconozca el DNI electrónico, tendrás que instalar un programa, que te lo puedes descargar desde la siguiente url:



    Una vez instalado y reconocido por el ordenador, te saldrá una pequeña ventana en la parte inferior de la pantalla que te indicará que el DNI esta operativo.

    PASO 3: INSTALAR AUTOFIRMA 







    PASO 4: PREPARAR EL DOCUMENTO Y CONECTAR EL DNI

    • Preparas en PDF el documento que quieres firmar.
    • Conectas el lector de tarjetas (con el DNI en su interior) al puerto USB de tu ordenador

    PASO 5: FIRMAR EL DOCUMENTO

    • Abres el programa AUTOFIRMA
    • Seleccionas el archivo que quieres firmar (1) y "ticas" en la opción "hacer la firma visible dentro del PDF" (2).
       
      
       
    • Sigues los pasos y firmas al final del documento.
    • El último paso es descargar una copia de tu documento que ya incluya la firma digital.
    • Si el documento tiene varias páginas, es recomendable firmarlas todas. Por lo que tendrás que repetir el proceso una vez por cada página.


      Alumnado Booktuber

      $
      0
      0

        Los youtubers están muy de moda entre niños y jóvenes. El alumnado booktubersube vídeos dando opiniones y/o recomendando libros que han leído o van a leer.
        Grabarse en vídeo es una excelente técnica para trabajar la expresión oral porque obliga a ensayar varias veces lo que se va a exponer y a cuidar el lenguaje postural. El alumnado que expone una presentación suele tender más a leer diapositivas.
         Con un teléfono móvil, un trípode y un software para editarlo, ser booktuber es fácil.
      Existen multitud de editores de vídeo y podemos utilizar el que más nos guste. Algunos de ellos son: Quik GoPro para móviles (artículo de Raquel Galán Guerrero ) y  Openshot para ordenadores.
         Los booktubers fomentan la lectura y se sienten protagonistas.
       El profesorado puede crear una web, blog , Google Sites...para publicar vídeos y comentarios.
        Aquí tenéis un ejemplo de un Sites de Booktubers creado por Carolina Gutierrez Tejeiro . Ser alumno booktuber es muy motivador.
      https://sites.google.com/view/i-e-s-o-va-dalmacia
        Si os animáis a tener alumnado booktuber o youtuber, no se os olvide pedir los permisos correspondientes a las familias para que os den su consentimiento a la hora de publicar fotos y vídeos con derecho de autor de nuestro alumnado y para que todo sea legal.

      Año Internacional de la Tabla Periódica

      $
      0
      0
      Ayer 29 de enero de 2019, fue la inauguración oficial del Año Internacional de la Tabla Periódica (IYPT2019)

      En este año de 2019, tanto la ONU, como la UNESCO, desean conmemorar el 150º aniversario de la ordenación metódica, por primera vez, de los elementos químicos, conforme a su número atómico (número de protones), y a ciertas características y singularidades de sus átomos, realizada por el químico ruso Dimitri Mendeléjeff (Tobolsk, 1834 - San Petersburgo, 1907), en 1869. 

      Por ese motivo a lo largo de este año, se van a desarrollar diversas iniciativas relacionadas con ella. Más información en:
      En química de 1º de bachillerato, utilizo estas dos webs que contienen tabla periódica interactiva, muy útiles para conocer loo elementos y sus propiedades:
      Y ya más lúdicamente, os muestro una pequeña recopilación de tablas periódicas curiosas en forma de Pinterest:


      https://www.pinterest.es/mertxejbadiola/tabla-periodica/

      Mujeres que descubrieron elementos químicos



      La más conocida es Marie Curie, científica polaca nacionalizada francesa que recibió un premio Nobel en 1903 (de Física) y otro en 1911 (de Química) por el descubrimiento del radio (Ra) y el polonio (Po), pero hay más.

      Las físicas austriacas Berta Karlik y Lise Meitner descubrieron, respectivamente, el astato (At) y, en colaboración con otros investigadores, un isótopo del protactinio (Pa).

      Por su parte, la química y física alemana Ida Noddack identificó el renio (Re) y la física francesa Marguerite Perey descubrió el francio (Fr). Algunas de las actividades del Año Internacional de la Tabla Periódica recordarán las aportaciones y el ejemplo que dieron estas científicas.


      "La tabla periódica es en esencia la exposición de todos los ladrillos con que se construye el universo", Pedro Lozano, decano de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia.

      Avatares e Insignias gratuitos, sencillos y sin registro...

      $
      0
      0
      ¡Hoooola a todos!
      Los que habéis leído alguno de mis artículos en este blog, ya sabéis que me encantan las aplicaciones web sencillas, gratuitas, sin instalación, sin registro, multiplataforma... y las dos que os presento hoy cumplen con todos los requisitos. 


      Se trata de una web para crear y descargar avatares y otra para hacer lo mismo con insignias (badges):

      avatarmaker.com, o su versión española: creartuavatar.com


      Simplemente se entra en la web, se personaliza el avatar o insignia, y se pulsa en “descargar” o “download”. Se puede seleccionar un formato vectorial, aunque a mí con la opción “png” me sobra.

      Por sus características, me parecen dos herramientas geniales para que las usen los alumnos (desde los más pequeños).
      Los avatares se pueden aprovechar para completar perfiles web sin tener que poner fotos, para trabajar las descripciones en lengua o inglés, las emociones, para decorar la clase con el avatar de los alumnos...
      Las insignias pueden formar parte de alguna mecánica gamificada de recolección o ser premios que unos alumnos otorguen a otros, por ejemplo.

      Evidentemente, hay otras opciones mucho más bonitas y profesionales, por ejemplo yo llevo muchos años utilizando mis avatares creados con Toondoo y con Bitmoji... pero todas ellas requieren registro, lo que complica su uso por parte de los alumnos.

      Espero que os gusten.

      Sr. Ruiz

      Office Lens: un escáner en el bolsillo

      $
      0
      0
      Dentro del ecosistema de apps que Microsoft ha incorporado a su famosa suite Office 365, encontramos esta utilísima aplicación, llamada Office Lens, que no es otra cosa que un potente escáner de bolsillo. 

      Está disponible tanto para dispositivos Android como iOS y funciona igual de bien en teléfono y en tablet. Una vez descargada nos pide que nos registremos, para lo cual necesitaremos tener una cuenta  gratuita en cualquiera de los dominios de Microsoft: outlook o hotmail.
      Lógicamente, si en casa o en el trabajo disponemos de un escáner de sobremesa no tendremos necesidad de utilizarla, pero en cualquier otro contexto nos puede resultar muy útil. De esta manera podemos digitalizar en modo Pizarra, tarjeta de presentación, foto y convertir el resultado de forma automática en un archivo de imagen, PDF, o pagina de OneNote.
      Pero lo que la hace realmente potente es su herramienta OCR o Reconocimiento Óptico de Caracteres, que en combinación con el app de Word (que necesitamos tener instalado en el dispositivo móvil que hará las veces de escáner) nos permite digitalizar documentos en papel que más tarde podemos editar cómodamente en nuestro Word de sobremesa, con un teclado y un ratón. 
      Eso sí, para que funcione con esta opción de OCR, es necesario disponer del app  de pago de Word, o que vuestra administración educativa tenga un convenio con Microsoft, como es el caso de los docentes de Castilla y León, donde bajo el dominio educa.jcyl.es tenemos licencia para descargar todas las herramientas de Office 365 hasta en 5 dispositivos distintos.
      Aquí os dejo un videotutorial donde se explica detalladamente todo el proceso. Espero que os sea de utilidad.


      Storyfab

      $
      0
      0

      Contar historias siempre ha sido un gran entretenimiento para nuestros pequeños. Pero, y si es posible que sean ellos los que cuenten sus propias historias. Y si es posible que sus historias cobren vida sobre su pupitre?
      Storyfab es una aplicación que nos permite crear historias a través de sus inquietos personajes, seleccionando gran variedad de escenarios.
      Su funcionamiento es muy sencillo, una vez tenemos los elementos sobre una marcador cualquiera. Seleccionamos nuestros protagonistas y su estado de ánimo:

      Colocamos los elementos donde queramos:
      Y comenzamos la grabación, teniendo la posibilidad de hacer fotos e incluir música:
      De momento solo está disponible para la plataforma IOS.
      Aquí tenemos el vídeo presentación de la aplicación.

      En el siguiente enlace, podrás acceder a los diferentes contenidos de ayuda en su canal de Youtube que posee esta app.

      +INFOhttp://www.story-fab.com

      Accesibilidad visual de las imágenes de Twitter

      $
      0
      0

      La cuenta @enclaveRAE está compartiendo últimamente varios juegos. Uno de ellos consiste en acertar el término que se relaciona con una nube de palabras, adjunta al tuit a través de una imagen. 




      ¿Qué tiene que ver esto con el título del post? Simplemente que fue a partir de ese juego, cuando yo caí en la cuenta de que el uso de imágenes en Twitter imposibilita el acceso a la red para algunas personas. Es una realidad. Los que no encontramos barreras, muchas veces no pensamos en las personas que sí han de luchar contra ellas. 

      En ese juego, un usuario de Twitter le pedía a la RAE que incluyera descripciones en sus imágenes. 


      Para poder activar la opción de incluir texto en las imágenes, hay que ir al perfil y desde él, pinchar en "accesibilidad". Desde allí puede señalarse la opción, que bien podría estar habilitada por defecto.


      De esta forma puede incluirse una descripción textual de las imágenes(con los gifs no funciona), que no interfiere con el cómputo de caracteres del tuit y a la que podrán acceder las personas que lo necesiten. Por pequeño que sea, todo lo que ayude a la accesibilidad, bienvenido sea.


      Nuestra compañera, Mertxe J. Badiola, nos contó un día cómo saber si los colores de nuestra web son accesibles. Os dejo aquí el enlace a su post, por si os pudiera interesar. 


      Fake News

      $
      0
      0

      Estamos inmersos en dos grandes periodos electorales en España, y como pasa en todos los países del mundo, las Fake News, o noticias falsas cuyo objetivo es desprestigiar o ensalzar a personas u organizaciones, o simplemente desinformar y engañar, que además se difunden de forma masiva, están a la orden del día.

      Algunas son tan burdas que enseguida nos percatamos de que son grandes mentiras, pero hay otras que son más complicadas de descubrir. Siempre es una buena práctica intentar contrastar las noticias de las que tengamos la más mínima duda.

      Pero... ¿Cómo detectarlas?

      La EiTB, radio y televisión vasca, puso en marcha, en julio de 2018,  un proyecto llamado "inFORMAZIOA", contra las noticias falsas y publicó un decálogo, o guía  para detectar las fake news en internet y las redes sociales:

      Decálogo informativos EiTB
      1. Si no está firmado, no te fíes.
      2. Si no conoces el medio o la fuente, desconfía.
      3. Si no lo firmarías tú, no lo compartas.
      4. Si el formato no es habitual, tienes motivos para dudar.
      5. Si contiene errores, mala señal.
      6. Si no está en otro medio, empieza a sospechar.
      7. Mira la fecha.
      8. Las fotos te pueden dar pistas.
      9. Revisa la dirección web y contrástala con otros medios.
      10. Tus familiares y amigos también se pueden equivocar 


      Recomiendo leer y difundir en los centros educativos y entre amigos y familiares el PDF con este decálogo completo.

      Además de estos consejos para detectar fake news, tenemos algunas herramientas online que nos pueden ayudar, bien porque ofrecen buscador de noticias falsas por palabras, o porque impulsan proyectos para abolir esta mala práctica (fuente: ultimahora.es)







      Os dejo también un vídeo donde nos dan una serie de pautas para detectar noticias falsas:



      ¿Y qué me decís de las "falsedades"que transmiten algunas imágenes y que las tenemos tan asumidas que ni las cuestionamos?

      Os invito a este ejercicio: Observad cualquier mapamundi que podamos tener a mano, digital o en papel, y el tamaño de los diferentes países. Debido a la proyecciones cartográficas, en el mapa plano, los tamaños se distorsionan hasta límites insospechados. Comprúebalo en esta web (The True Size Of...)



      Lo mismo pasa con la representación del sistema solar al que estamos acostumbrados. Esto es lo que nos muestra una de las imágenes que hemos obtenido del banco libre de la wikipedia:


      Y ésta la realidad (no dejéis de ver el vídeo hasta el final ;))


      Espero que estos materiales sirvan para trabajar aspecto de la dimensión de información de la competencia digital en las aulas. Solo me queda dar las gracias a Pedro Díez, asesor TIC del Berritzegune (Centro de Profesores e Innovación), por los diversos recursos que me ha facilitado.

      Generador de Gráficos

      $
      0
      0

      Hoy os presento un servicio web para generar gráficos que me gusta especialmente: https://www.generadordegraficos.com/


      La construcción del gráfico es muy intuitiva, ya que en todo momento se ven las 5 pestañas que te permiten personalizar el gráfico:


      A parte de la gran cantidad de posibles gráficos que puedes crear (gráficos de barras, gráficos de pastel o circulares, gráficos de líneas, gráficos de burbujas y gráficos de radar), tiene una característica especial que este tipo de servicios no permite: escribir los rótulos del eje x en diagonal o vertical. Parece una tontería, pero no lo es cuando la cantidad de datos es grande y lo necesitas insertar en un blog o moodle (donde el ancho puede ser reducido)


      Otra ventaja es que no es necesario logearse para generar el gráfico. Puedes descargartelo en varios formatos (SVG, PNG, JPG, PDF, CSV) y 3 tamaños (pequeño, mediano y grande). Eso si, se puede almacenar, para modificarlo más tarde (para lo cual si que tienes que crearte una cuenta):


      La pestaña "agregar información" nos permite importar datos desde un archivo CSV. En la pestaña "Etiquetas y fuentes" disponemos de una gran variedad de tipos de letras:



      En la web hay muchos ejemplos de los cuales podemos sacar ideas.


      Active Presenter. Otra herramienta para Flippear

      $
      0
      0
      Buenos días compis!!

      Seguro que a estas alturas tod@s estamos pensando en la finalización del curso más que en cualquier otra cosa, por lo que agradezco el doble que me leáis jejejeje.

      Últimamente me he dedicado a profundizar en el tema de Flippear en clase y, por eso, os quiero compartir una herramienta más de grabación, que no aparece en los listados tradicionales.

      Me refiero a Active Presenter, un programa que tiene una versión Free suficientemente potente para que no echemos nada de menos.

      Nos va permitir jugar con diferentes canales de audio, superponer y redimensionar diferentes ventanas de vídeo y, además, cuenta con un montón de herramientas para atraer la atención de la persona que te está escuchando.  Dichas herramientas son, entre otras:
      • Sombrear la pantalla, para dejar solo la parte que nos interesa iluminada
      • Ampliar
      • Resaltar con colores
      • etc etc
      Esto genera un vídeo de calidad que, junto a las herramientas de enriquecimiento del mismo, de las que ya se ha hablado en este blog tipo edpuzzle, (os pongo el enlace a la entrada de  nuestra compañera Ana de la Fuente sobre esta herramienta) sirve para trabajar el Flipped Classroom.

      Para acceder al programa, tenemos que ir a la web https://atomisystems.com/activepresenter/




      En, dicha web aparece la opción de descarga. No hace distinción entre la versión gratuita y a la de pago. Lo único que ocurrirá es que habrá una serie de funcionalidades que no estén activadas.

      Una vez que entramos en la aplicación nos encontramos una pantalla con el siguiente aspecto:


      En el lado derecho existe las siguientes posibilidades:

      1º)  Proyecto en Blanco.
      2º)  Grabar vídeo (de la pantalla del ordenador).
      3º) Grabar en formato simulación de software. Esto es, el programa está tan preparado para la grabación de pantalla que, si optas por esta modalidad, una vez terminada tu grabación, verás que en la pantalla van apareciendo unos bocadillos (en inglés) que indican el botón del ratón que has presionado para que se produzcan los cambios en la pantalla (a mi, personalmente, no me termina de convencer esta forma de trabajar porque pierdes un poco de control sobre lo que está pasando)
      3º) Crear un proyecto responsive (muy interesante para que se adapte a todas las pantallas, Recordad que la mayoría de nuestr@s alumn@s trabajan con móviles o tabletas)
      4º) Importar un Powerpoint

      En la parte inferior, tenemos un sitio donde se añade todos los proyectos que hayamos abierto últimamente y, desde la versión 7, en la parte derecha existe una serie de plantillas, que considero muy interesante, ya que nos permite crear el proyecto directamente responsive y con una imagen bastante profesional (Alguna vez me han dicho que les recuerda al Powerpoint).


      Una vez que escoges una plantilla cualquiera, te ofrece, de nuevo,  todas las opciones mencionadas.


      Vuelvo a insistir, que lo ideas es escoger la opción responsive.

      Por otro lado, es mejor entrar dentro de la plantilla y empezar a grabar la pantalla después para ir montando con tranquilidad tu vídeo

      Una vez que decidimos la forma en que vamos a trabajar entramos en el área de trabajo:



       Es muy importante que nos acostumbremos al aspecto que nos vamos a encontrar:

      1º) A la izquierda aparecen  los diferentes cortes en la grabación en forma de diapositivas, al exportar el resultado final se unen todas como una sola (puedes optar por diferentes transiciones entre diapositiva y diapositiva o animaciones de los elementos de la misma)
      2º) En la parte inferior tienes el "Timeline" en él puedes modificar el volumen de cada canal (música y narración) o, como veremos en el vídeo, simplemente arrastrando puedes hacer que los elementos aparezcan  antes o después.
      3º) En la parte de la derecha se puede configurar la herramienta que estemos usando, según vayamos cambiando de elemento, cambia completamente todo lo de la derecha
      4º) En la parte superior tienes diferentes pestañas que hace que cambie todas herramientas de la regla superior.
      5º) Cada vez que se grabe, se crea una diapositiva nueva.

      Esto es la presentación de la herramienta, en el siguiente vídeo, muestro unos ejemplos de cosas que se pueden hacer, pero el límite es la imaginación. Aquí se enseña la utilidad de "Screencast" o grabación de pantalla, pero yo también lo uso para montar mis videos o, incluso hacer transiciones de imágenes. ¡El único límite es la imaginación!

      Aquí os dejo el vídeo. Aparece que es una segunda parte porque, en un primer momento, creé un vídeo con las indicaciones básicas que os he compartido, pero, lo he borrado y he preferido explicarlo de forma escrita.


      Muchas gracias por haber llegado leyendo hasta aquí ¡ espero que resulte útil!
      (@djangulo72)


      SMILE AND LEARN, MILES DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS

      $
      0
      0
       
       
      Smile and Learn es una plataforma educativa dirigida a niños a partir de los 3 años donde encontraremos infinidad de actividades infantiles donde los más pequeños podrán aprender y reforzar conceptos en las distintas materias disponibles: matemáticas, lenguaje, arte, idiomas... donde se muestra la evolución y se hace un seguimiento del alumno/a.  La app permite que aprendan divirtiéndose y está disponible en varias plataformas.
       
       
      Al empezar se añade el nombre y la edad del niño/a de modo que se nos configura un perfil personalizado con actividades acordes a la madurez del niño/a. Su colección de juegos y actividades es tan extensa que no hay posibilidad de aburrimiento y ahora que tenemos tan cerca las vacaciones de verano me parece un acierto tener a mano una aplicación de este tipo para llenar los ratos libres ya que hay actividades para realizar en solitario y otras muchas para jugar en familia.
       
      También mencionar, que se trata de un entorno seguro para los peques, sin acceso a contenidos inapropiados ni redes sociales y por supuesto, sin publicidad.
       
       
      Si os ha gustado y queréis más información, en su canal de YouTube tienen varios videos muy interesantes.

      Descansa en paz, Vera @VeraRex

      $
      0
      0

      Nuestra compañera Vera Rexach @verarex, colaboradora de este proyecto desde casi sus inicios, nos ha dejado.

      De parte de todo el equipo, queremos enviar nuestras condolencias y todo el cariño a su familia y amigos.

      Nunca te olvidaremos Vera.

      EPALE: Plataforma electrónica para el aprendizaje de adultos en Europa

      $
      0
      0
      EPALE (Electronic Platform for Adult Learning in Europe) es una plataforma electrónica para el aprendizaje de adultos en Europa, que nace con la intención de ser un referente europeo para todos los profesionales de este sector: maestros, formadores, investigadores, personal académico, legisladores y cualquier persona cuya actividad profesional incluya el aprendizaje de adultos en Europa. Se enmarca en el compromiso de la Comisión Europea para la mejora de la calidad de los servicios de la enseñanza de adultos y está financiada por la propia Comisión Europea. 
      EPALE está operativa en 24 idiomas oficiales de la Unión Europea y es una plataforma de membresía abierta, de modo que cualquier interesado podrá registrarse libremente y conectarse con otros profesionales de toda la Unión Europea.


      La plataforma tiene un servicio central en Bruselas y un servicio nacional en cada país participante, llamados los NSS (National Support Services). El NSS de España es la Subdirección General de Aprendizaje a lo Largo de la Vida del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que cuenta, entre sus funciones, con la promoción y la difusión de contenidos EPALE, con el fin de que llegue al mayor número de usuarios posible.
      Entre las principales prestaciones de EPALE están la de compartir las buenas prácticas en la enseñanza de adultos en Europa, dar a conocer las noticias, eventos, recursos, etc. relacionados con la educación de adultos, así como facilitar la búsqueda de socios para la realización de proyectos educativos europeos.
      A través de esta plataforma también se puede participar en blogs, consultar un glosario de términos en 24 lenguas de la Unión Europea y enlazar con otros portales vinculados con la educación de adultos a nivel nacional y europeo.
      En el siguiente video se explica en qué consiste EPALE y algunas de sus funcionalidades:

      Desde el punto de vista práctico, ¿cómo puedo participar en EPALE?
      Una vez estés registrado y hayas iniciado sesión puedes, entre otros, añadir eventos, recursos, noticias o artículos de blog. Para ello el camino más sencillo es acceder desde la siguiente barra al tipo de recurso sobre el que quieras trabajar:


      Así, por ejemplo, si queremos añadir una noticia accedemos al citado apartado y en la siguiente pantalla encontraremos la opción de "recomendar un artículo", donde debemos pulsar.


      Finalmente deberíamos cumplimentar los campos solicitados. Generalmente, dependiendo de si es una noticia, evento, recurso,... nos podremos incluir etiquetas, diapositivas, resumen,....

      Otro de los puntos fuertes de EPALE es la posibilidad de buscar socios para futuros proyectos. Algo que resulta muy interesante para proyectos tipo Erasmus+ en educación para adultos. 
      Tanto desde la ruta "Herramientas y portales - Búsqueda de socios", como pulsando el icono "Buscar socios", accederemos a un espacio donde veremos solicitudes de socios para desarrollar proyectos, así como incluir a nuestro centro o institución para crear una nueva solicitud. Resulta interesante la opción de filtrar por países, ya que en ocasiones nos interesan socios de un lugar determinado.


      Finalmente, EPALE también nos permite participar en "comunidades de práctica o de aprendizaje" y crear las nuestras, facilitando así el debate e interacción entre los usuarios de dicha comunidad.

      Con el fin de fomentar el uso de la plataforma EPALE y su difusión, desde marzo de este año España cuenta con una red de embajadores EPALE.

      Si aún no formas parte de esta plataforma digital aún estás a tiempo, ¿te unes?

      Quoootes, creador de imágenes con citas

      $
      0
      0
      Como maestro de primaria siempre intento buscar aplicaciones que no necesiten registro por parte de mi alumnado. Hoy os presento una herramienta que tiene esa característica.

      ¿Qué permite hacer? Básicamente crear imágenes con texto de una manera muy simple e intuitiva, listas para descargar o compartir.
      Sus principales características son que es muy fácil de usar, que es en línea y gratuita.
      Una vez entráis en su página https://quoootes.com/ se puede ver un mural con citas creadas por otros usuarios. En la parte superior derecha destaca un botón verde que nos permitirá empezar a crear nuestra imagen.


      Se abrirá un espacio de trabajo muy claro:
      1. una primera columna donde introducir la frase que queremos destacar.
      2. una segunda columna con las opciones de edición. Podemos usar una plantilla, crear una imagen y una selección de frases.
      3. por último el espacio de trabajo donde se visualizan los cambios.


      En el apartado de edición, tenemos las herramientas básicas para poder realizar la imagen a nuestro gusto.

      Tamaño de la fuente, justificado, color del texto, fuente y dos opciones de fondo, o color liso, o imagen.

      Una vez realizada la imagen, la salvamos (botón verde primera columna) y nos pide que clasifiquemos nuestra cita en una categoría.


      Una vez seleccionada vamos a crear imagen.


      Nos aparece nuestra imagen y otras de la misma categoría, podemos ver cuántas personas ven nuestra imagen y si le gusta a alguien. También la opción de descargarla.


      Y este es el resultado final.


      Buen inicio de curso a todos. Espero que os sea útil.

      Herramientas para crear imágenes interactivas.

      $
      0
      0
      crear imágenes interactivas
      Imagen de freepik


      En esta nota quiero hablarte de un par de herramientas que te ayudarán a crear imágenes interactivas. Desde la aparición de la multimedia, la interactividad ha estado a la par de esta tecnología y representa la forma en que nosotros nos comunicamos o interactuamos con alguna interfaz digital.

      En definitiva hay muchas herramientas muy accesibles que nos permiten crear presentaciones multimedia de forma muy sencilla, entre ellas Powerpoint, sin embargo hoy vemos como la era de la Infografía se ha establecido en este tiempo, y nos encontramos de forma cotidiana información condensada en una imagen estática.

      El impacto de las infografías hoy en día es innegable y su uso ha crecido en varios ámbitos. Ahora bien hay algo que las infografías no han podido realizar y esto es ser interactivas, esto es que haya  alguna sección de la infografía en donde yo puede accesar a golpe de clic a un enlace a un video, etc.

      ¡Te imaginas! tener un imagen desde la cual tengas información condensada pero a la vez te permite explorar otros recursos de información como video, sitios web, etc.

      Bueno esto es posible con las siguientes herramientas, mira bien y verás lo que podrás crear.

      Thinglink

      Esta herramienta en línea esta pensada para ser sencilla y muy práctica, después de crear tu cuenta solo tendrás que subir la imagen base para ir agregando la interactividad que consiste en un punto o icono de interacción y el tipo de recurso que se presentará una tarjeta, con información; un video; un enlace o bien un recurso incrustado de otro servicio en línea.

      Aunque Thinglink esta pensando para ser usado por empresas, tiene un gran potencial en el ámbito educativo. 

      ¿Como lo he usado? en mi caso lo he usado para mis notas en mi blog Homo-digital para ilustrar el uso de interfaces de usuario de algunas aplicaciones. Cómo muestra te dejo la imagen que realice para mi nota: Crea videos fácilmente con Flexclip


      En esta imagen uso una imagen interactiva para ilustrar el uso de la herramienta Flexclip, ¿Qué te parece la idea?

      Vamos a la segunda.

      Genially


      Genially es una autentica joya, es un editor multimedia en línea que nos permite crear una gran cantidad de productos multimedia, entre estos esta la imagen interactiva, solo basta con elegir Crear una imagen interactiva para tener las herramientas que nos ayudarán a hacerlo. 

      Una de las diferencias con Thinglink es que Genially integra algo que se denomina área invisible, a través de la cual se puede generar interactividad en una zona de la imagen sin que haya un punto visible de interacción. 

      Te dejo otro ejemplo de uso, este lo use en mi nota Fotor, edita fotos y crea diseños en línea 



      En esta imagen interactiva ilustro el uso del sitio de Fotor.

      ¿Cual es mejor?


      La respuestas es las dos, jeje , Thinglink es muy sencilla de usar para los que no quieran liarse con una herramienta esta debe ser su opción, Genially es mucho más potente ya que permite integrar más elementos y tiene más características interactivas.

      Mi recomendación es que uses las dos y quédate con la que más te acomode, las dos cumplen su cometido y son una gran herramienta para el ámbito educativo.

      ¡Hasta la próxima!

      Llega la nueva generación de presentaciones interactivas: MENTIMETER

      $
      0
      0
      Hace unos meses empecé a utilizar esta herramienta, MENTIMETER. Se trata de un recurso on-line que te permite dar una vuelta a las estáticas y muchas veces aburridas presentaciones que se utilizan con objetivo didáctico.

      La herramienta tiene tres posibles diseños de diapositivas:




      Diferentes diseños para plantear una pregunta que puede ser contestada en tiempo real por el público objetivo de la presentación. La adhesión a la presentación se hace similar a un Kahoot, es decir, los usuarios acceden a la dirección https://www.menti.com/  e introducen el código que vean en pantalla.






      Diseños para plantear preguntas en formato competición similar a  Kahoot, Baamboozle, Quizizz 
       O diseños de diapositivas al uso donde se pueden combinar imágenes, texto, documentos... etc
      En mi caso, he utilizado la herramienta para trabajar las rutinas de pensamiento en el aula, en concreto he utilizado la nube de palabras (word cloud) para trabajar la rutina 3-2-1 puente, que sirve para que el alumnado tome conciencia de sus conocimientos previos y los conecten con nuevos pensamientos, una vez que ya han recibido más información.

      Pero independientemente del propósito que se persiga, la herramienta tiene una funcionalidad enorme y abre la puerta a una nueva generación de presentaciones interactvas en las que el alumnado asume un rol protagonista del propio aprendizaje.

      Por buscar un "pero", en la versión gratuita, solo se permite un máximo de tres diapositivas interactivas, aunque para mi tampoco ha supuesto un gran problema. 

      Para más información, se puede visitar el artículo de Noelia Tomás Martínez publicado por el INTEF














      Viewing all 359 articles
      Browse latest View live